
Banquito Comunitario: Las mujeres de Pacto Loma generan iniciativas para aportar en el desarrollo económico de la Parroquia
Nosotras las negras, las mestizas, las campesinas, las rurales, hemos visto en la educación una herramienta de empoderamiento de nuestros cuerpos y territorios, la cual nos ha permitido históricamente resistir a este sistema patriarcal y desarrollarnos como personas para deconstruir medios de vida desde lo comunitario, el feminismo y el ecologismo.
De esto da muestra el Chocó Andino de Pichincha, territorio biodiverso y ancestral, donde las mujeres tenemos un rol fundamental en lo social, económico y político. Sin embargo, no somos ajenas a la violencia estructural normalizada que se reproduce en el cuerpo de las mujeres, desplazándonos de la educación formal de forma sistemática.
Vengo colaborando con Fundación IRFEYAL y puedo atestiguar sobre las distintas injusticias sociales en torno a la desatención hacia las mujeres rurales, y sí, es bonito vivir en el campo rodeada de paz y biodiversidad, pero no debemos romantizar la pobreza, sino visibilizarla para combatirla desde distintos escenarios.
La mayoría de mis alumnas viven en condiciones precarias, se movilizan grandes distancias y traen a sus hijos con ellas: “no tenemos con quien dejarlos y están más seguros con nosotras”, “estudio a distancia porque soy pobre”, “perdí años”, “a mi marido no le gusta que vaya todos los días al colegio”, “primero eduqué a mis hijos”, “mi familia nunca me apoyó y tengo que trabajar”.
De igual manera he visibilizado su desarrollo personal y con inmensa alegría las veo tener éxito en sus emprendimientos y ocupar cargos laborales importantes para ellas: “el título de bachiller me permitió conseguir el trabajo”. Afortunadamente, muchas de estas mujeres están estudiando o han logrado culminar sus estudios de tercer nivel; sus ganas de superación les ha permitido mejorar su calidad de vida y me enorgullece formar parte de este proceso resiliente en mi comunidad, Nanegal.
Yuli Isamar Tenorio Barragán – Abogada. Miembro de la Red de Jóvenes del Chocó Andino